Rellenos nórdicos de plumón. Ventajas e Inconvenientes.

A la hora de elegir el relleno nórdico ideal para nuestra cama hay que pensarlo bien.

Hay que tener en cuenta que el relleno del nórdico nos va acompañar gran parte del año durante mucho tiempo.

Las fundas nórdicas, que se lavan a menudo, que tienen colores y diseños muy concretos, que están sujetas a las modas, que tienen precios muy competitivos, se cambian con mucha facilidad. Pero los rellenos no.Estarán con nosotros muchos años y eso hace importarte que la decisión de su compra sea meditada, analizando qué necesidades de calor tenemos; quién va a utilizar esa cama; y cómo vamos a mantener ese relleno.

En una entrada anterior de nuestro blog ya hicimos hace tiempo un repaso a los diferentes tipos de rellenos nórdicos que existen en el mercado. Si quiere puede leerla siguiendo este enlace: RELLENO NÓRDICO. ELIJA EL MEJOR PARA VD.

Por lo tanto en esta entrada me voy a centrar exclusivamente en los rellenos de plumón, que como todo en esta vida, también tienen diferentes calidades y acabados que le van a permiten adaptar la compra a necesidades.

Lo principal a la hora de elegir un relleno nórdico de plumón es saber cuál es la proporción exacta entre plumón y pluma. El plumón es la pluma más pequeña que tienen las ocas y los patos. Procede del cuello y principio del pecho del animal. No tiene caña, si la cogemos con las manos parece pelusa más que pluma. Es capaz de retener un gran volumen de aire, y esto es lo que hace que nuestro cuerpo se aísle del exterior, evitando que se escape el calor del cuerpo y que entre el frio dentro de la cama. A la vez debido a que la capa aislante que se forma es muy porosa contribuye como ninguna otra prenda de facilitar la traspiración corporal evitando la humedad.

Ahora bien no hay apenas rellenos en el mercado compuestos exclusivamente de plumón. Siempre se mezcla con plumas seleccionadas, también de gran calidad, pero que ya tienen caña. Esto se hace porque la pluma es mucho más barata que el plumón, y da también mucho volumen a la prenda. El problema está cuando la proporción del pluma excede el 8 ó el 10%. A partir de ahí las cañas de la pluma se notan al tacto, incluso en los rellenos de baja calidad puede picar y se puede salir del forro. Además las plumas no se ahuecan como el plumón, por lo tanto contribuyen de manera negativa al aislamiento y la capacidad de traspiración de la prenda.

La consecuencia de lo dicho anteriormente es que cuanto mayor sea la proporción de plumón más caro será el relleno.

Otra variable que influye en el precio del relleno es el tipo de plumón que se utiliza. Siempre debemos elegir los que se fabriquen con plumón de oca o pato blanco, seleccionados especialmente para este fin. Hay que tener en cuenta que él que de oca es más caro que el de pato y tiene mejor calidad, y lógicamente sube el precio final del nórdico.

Otra peculiaridad de este tipo de rellenos es el pespunteado formando cuadros. Esto se hace así para que el plumón no se desplace y este siempre uniformemente repartido por toda la superficie. Este sistema de confección se llama Kassetten.

Por último sólo tiene que elegir el gramaje adecuado a las necesidades de su hogar. Cuanto más alto es el gramaje más calor da. De nada sirve comprar un relleno nórdico de plumón de 300 gr/m si en su casa hace calor por la noche porque al final lo va a utilizar 4 días en invierno y el resto de año no lo va a poder aguantar. Consúltenos cuál es el gramaje ideal para Vd. en función de la temperatura nocturna de su casa y le contestaremos con mucho gusto con la mejor solución para Vd.

Espero que este artículo les haya resultado interesante. Si tienen alguna duda no duden en consúltanos y si no se quieren perder ninguna entrada del blog se pueden suscribir y lo recibirán puntualmente.

Un saludo
Javier Castaño

Cómo combinar cortinas con fundas nórdicas

El tema de hoy se nos platea a menudo en la tienda cuando nos viene algún cliente a la tienda que tiene vestida su cama con fundas nórdicas y no sabe que cortina poner.

En efecto la tendencia a vestir las camas con fundas nórdicas, especialmente entre la gente más joven, ha cambiado también las forma de vestir las ventanas.

Esto es así porque cuando en la cama se pone una colcha o un edredón, esta prenda no se cambia, se cambian las sábanas, se ponen o no mantas dependiendo de la época del año, se pone o no una colcha bajera finita, pero lo que se ve al entrar en el dormitorio es siempre la misma colcha. Esto nos permite  a la hora de decorar las ventanas elegir telas que coordinen perfectamente con las colchas, utilizando las mismas telas con estampados a juego para hacer las sobrecortinas y buscando luego un visillo que coordine perfectamente con el conjunto.

¿Qué ocurre con la fundas nórdicas?, que normalmente se cambian con mucha frecuencia, porque sobre todo cuando se usan sin sábanas debajo, cada vez que se lavan se suele tener otra funda distinta que se pone en su lugar. Para mí esta es la principal ventaja de  esta prenda. La cama es la parte más importante del dormitorio  y la fundas nos permiten cambiar su decoración cada semana, con distintos colores y diseños, dando una aire distinto a todo el dormitorio cada vez que las lavamos. De hecho lo normal es tener más de dos juegos, para poder hacer cuantas más combinaciones mejor. Pero eso nos obliga a cambiar la forma de vestir las ventanas.

A la hora de elegir las cortinas en un dormitorio con fundas nórdicas lo primero que hay que tener en cuenta es elegir bien los colores. Aquí tenemos dos opciones, elegir colores neutros muy suaves que sean fáciles de combinar con cualquier color que pongamos en la cama. O por el contrario, elegir un color que nos guste fijándonos por ejemplo en los colores de las paredes o de los muebles y luego combinar las fundas nórdicas con distintos motivos pero siempre teniendo en cuenta los colores de las cortinas.

Si elegimos la primera opción, y ponemos colores suaves en las cortinas, lo que más recomendamos a los clientes es poner solamente un visillo, sin sobrecortinas, que tenga un diseño poco marcado. Luego se elige una barra bonita que coordine perfectamente con los muebles o con nuestras lámparas. Con esto conseguimos una decoración minimalista en las ventanas que luego nos permite elegir las fundas nórdicas como queramos. De forma que se pueden tener un juego con colores y diseños suaves y conseguir el efecto minimalista en todo el dormitorio. Y luego podemos tener otros juegos con mucho color y diseños atrevidos, que nos contrasten con las cortinas, con lo que conseguiremos animar el dormitorio y darle un aire más fresco cuando nos apetezca.

Si elegimos la opción de combinar todo el dormitorio siempre en una gama de colores concreta, empezando por ejemplo, por elegir un color especial  para la pintura. En este caso sí podemos optar por meter más color en las cortinas, bien poniendo una sobrecortina bonita, combinando con un visillo y rematado con una doble barra. O bien combinado colores y diseños con un panel japonés, que nos permite meter color en la ventana sin tener recurrir a la doble cortina que  hay personas que ven demasiando  recargado. A partir de aquí tenemos que elegir fundas nórdicas que nos combinen bien con la gama de colores que hemos elegido. El mercado también nos ofrece aquí muchos diseños distintos en las diferentes gamas cromáticas que nos permitan cambiar la decoración de la cama a menudo, aprovechando el dinamismo de las fundas nórdicas, pero sin renunciar al protagonismo que también se merecen las cortinas de nuestros dormitorio.

Espero que esta entrada les haya sido útil. De todas formas si nos quieren hacer llegar cualquier duda, estaremos encantados de contestarles.

Un saludo

Javier Castaño

FUNDA NORDICA 340

FUNDA NORDICA AMELIE

FUNDA NORDICA BROOKLYN

FUNDA NORDICA TRAVEL

 

CONOCE NUESTRA TIENDA ONLINE DE CORTINAS, ESTORES Y PANELES JAPONESES

Básico: alfombras para el comedor

Dentro de nuestros hogares hay un espacio que no puede faltar, es el comedor, en muchas ocasiones integrado dentro de una estancia más grande como es el salón y en otros casos como una habitación independiente.

Para lo que nos ocupa hoy, por comedor vamos a entender un espacio con la mesa y las sillas destinado como su nombre indica a comer.

La principal duda a la hora de poner o no alfombra en este espacio radica sobre todo en la limpieza. Este espacio en ese sentido tiene el problema de que es fácil manchar la alfombra con migas o con cualquier salsa o líquido que se derrame, por eso a la hora de elegir la alfombra hay que tener en cuenta que se pueda limpiar con facilidad.

Frente al inconveniente de la limpieza hay gran ventaja a la hora de poner alfombras en la zona del comedor, es la protección del suelo, sobre todo si es de parqué o de tarima. El suelo debajo de las sillas siempre está expuesto a rozones provocados por las sillas al ser arrastradas con el peso de una persona encima. Además la caída fortuita de un plato o cualquier otro elemento de la vajilla también pueden marcar la madera o incluso la baldosa del suelo.

Una vez establecida la necesidad o las ganas de poner una alfombra en la zona del comedor, hay que decidir qué tipo poner. Lo primero que yo descartaría serían las alfombras que tengan la mecha alta.

Lo más práctico para limpiar la alfombra a diario es pasar el aspirador y si la alfombra tiene el pelo muy alto, será más difícil sacar las migas y nos llevará más tiempo esta tarea.

Además las alfombras de mecha alta tan acogedoras en las zonas de los sofás o en dormitorios, cuando hay que moverse con la silla encima de ellas son muy incómodas. Una alfombra con el pelo corto o de bucle sin cortar es mucho más práctica para el día a día.

Una opción muy recomendable para el comedor son las moquetas lavables, que son alfombras de bucle, con el pelo sin cortar, muy resistentes al roce de las sillas y sobre todo fáciles del limpiar porque se pueden fregar simplemente con agua y jabón. Otra ventaja de estás moqueta es que se pueden hacer a la medida, de forma que nos aseguramos de que van a quedar perfectamente integradas en el espacio que tenemos. Si quiere saber más sobre este tipo de moquetas puede consultar esta entrada anterior de nuestro blog: Moquetas lavables para para comedor.

El tamaño también es muy importante a la hora de elegir una alfombra para el comedor, no sólo por estética sino también por comodidad. La alfombra tiene que recoger como mínimo el espacio las sillas cuando están vacías y arrimadas a la mesa, eso es lo que estéticamente es correcto, pero si tenemos sitio de sobra por los lados, sería todavía mejor que cogiera el ancho que ocupan las sillas cuando están separadas de la mesa, de forma que al sentarnos las cuatro patas caigan siempre encima de la moqueta. Eso haría que al arrimarnos a la mesa no tuviéramos que levantarla para evitar que se traben las patas. Lo peor es quedarnos a medias, si no tenemos espacio para coger las sillas separadas, es mejor cogerla un poco más justa de tamaño de forma que las patas de atrás al sentarse y levantarse queden siempre fuera de la alfombra, de esa manera es también fácil arrimarse y separase de la mesa sin trabones.

Por último hay que tener en cuenta la función meramente estética de la alfombra. Hay que tener en cuenta que una alfombra por si sola es capaz de cambiar completamente la inspiración de cualquier rincón de su hogar. Para elegir bien el diseño y los colores de nuestra alfombra hay que tener en cuenta el tipo de ambiente que queremos crear, para ello hay montón de opciones en el mercado, clásicas o modernas, lisas o estampadas. Con multitud de colores que nos permitirán combinar perfectamente con el color de nuestra tapicería y con el ambiente que queremos crear.

También hay que tener en cuenta cuando el comedor forma parte de una estancia más amplia, que las alfombras nos permiten separar los distintos ambientes funcionales de nuestro salón, zona de estar con la tele, zona de comedor, rincón de lectura. Para ello lo fundamental es poner alfombras completamente distintas para cada zona. Eso aporta color, agranda los espacios entre ambientes. Si quiere saber más sobre cómo elegir las alfombras del salón puede leer esta entrada anterior de nuestro blog que a lo mejor le da alguna idea adicional: Elegir el tamaño de la alfombra

Espero que esta información les ayude a escoger la mejor opción para complementar la decoración de su comedor.

Un saludo

Javier Castaño

ALFOMBRA MOQUETA NATURA

ALFOMBRA MOQUETA AFRICA 4025

ALFOMBRA LANA DORE 355

ALFOMBRA ACRÍLICA ETHNO 21563

Funda Nórdica para dormitorios clásicos

La aparición de la funda nórdica como elemento principal para vestir las camas hace ya muchos años significó en su momento una revolución en la forma de decorar los dormitorios.

El principal argumento de venta de la funda nórdica era su comodidad a la hora de hacer la cama, se prescinde de  las sábanas, las mantas y las colchas o edredones, y con una sola prenda queda la cama perfectamente vestida.

En efecto, un juego de funda nórdica trae una sábana bajera ajustable, una funda para la almohada y un saco  que envuelve el relleno nórdico que es el elemento que aporta el calor necesario en la cama. Cuando te levantas por la mañana lo único que tienes que hacer es estirar bien el saco, y ya está, la cama está lista para la noche siguiente.

Otra ventaja importante de la funda nórdica es la posibilidad de cambiar el dormitorio cada semana. Esto es así debido a que cada vez que lavamos el juego de fundas que estamos usando y sacamos otro limpio del armario, cambiamos el diseño de la cama, que es el principal elemento decorativo de la habitación. Lo normal  es disponer de varios juegos de fundas con diferentes motivos y colores que nos permiten cambiar la inspiración del dormitorio cada vez que ponemos la lavadora.

Estos factores y alguno más hacen que la funda nórdica se haya convertido en uno de los elementos favoritos para vestir las camas. Aunque al principio se vendían sólo pensando en las habitaciones de la gente joven de la casa, o bien, se vendían para parejas jóvenes, sobre todo para  dormitorios de inspiración moderna e informal. Esto hacía que los diseñadores y fabricantes buscaran diseños modernos, colores fuertes buscando en aprovechar al máximo la tendencia del público.

Pues bien este concepto es el que ha ido cambiando con el tiempo. Una vez que el uso de la funda nórdica se ha generalizado y se ha ido imponiendo, esta prenda se ha introducido en muchos hogares, no sólo pensando en la línea desenfadada y la gente joven, si no que el público de más edad también se ha apuntado a esta tendencia y claro muchas veces no se puede cambiar todo el mobiliario, lámparas y demás elementos que definen el estilo del dormitorio. Esto ha obligado a los fabricantes a diseñar fundas nórdicas que puedan quedar perfectamente encajadas en un dormitorio clásico, para ese tipo de público que le gusta al decoración de siempre o que no le apetezca cambiar todo la habitación.

Para este tipo de público se han ido adaptando los diseños. Colores suaves, dibujos de inspiración vintage, basados en las telas de damasco usadas hace años. En definitiva unas colecciones atractivas y tranquilas que combinan perfectamente con los dormitorios de siempre y que permiten a nuestros clientes subirse a la moda de la funda nórdica, sin perder la esencia clásico que les gusta en su dormitorio.

Espero que esta información os ayude a escoger la mejor opción para complementar la  decoración de vuestro dormitorio.

Un saludo
Javier Castaño

DUO NORDICO PROVENZAL

FUNDA NORDICA BIANCA

FUNDA NORDICA ANETTE

FUNDA NORDICA DREAMS

JUEGO DE FUNDA NORDICA AURA

FUNDA NORDICA CENTUM

Todo lo que siempre has querido saber sobre cómo vestir una cama en 5 pasos

La cama es el elemento principal de los dormitorios de nuestros hogares. A la hora de vestir una cama tenemos que tener en cuenta dos aspectos importantes en base a su funcionalidad.

La principal función de la cama es, por supuesto, su uso para descansar y tenemos que tener en cuenta que tenemos que conseguir el máximo de confort e higiene en un elemento imprescindible que usamos muchas horas al día, o mejor dicho cada  noche.

Hay que asegurarse de vestir la cama con todas aquellas prendas que no permitan el máximo de confort con la mayor facilidad de limpieza e higiene posible.

La otra gran función de la cama es la decorativa. Como elemento principal del dormitorio, a la hora de vestir la cama hay que tener en cuenta que la colcha, el edredón o la funda nórdica que tengamos en la cama condiciona completamente el carácter y el ambiente que queremos dar a nuestro dormitorio. No tiene nada que ver cómo se visten las  camas de un dormitorio infantil y las camas del dormitorio principal. De la misma manera, no tiene nada que ver vestir una cama en un dormitorio rústico de la casa del pueblo, que vestir la cama de un dormitorio moderno.

A continuación voy a enumerar de dentro a fuera, a partir del colchón, las distintas prendas que hay que utilizar en una cama para cumplir los dos funciones importantes que he expuesto anteriormente.

1-Protectores de colchón. Lo primero, en contacto directo con el colchón. El colchón es un refugio ideal para que aniden todo tipo de gérmenes, baterías, ácaros etc. Esto es debido a que en su estructura hay muchos “huecos” y además está protegido de cambios bruscos de temperatura lo cual favorece más la proliferación  de toda esta “tribu”. Otro elemento es la dificultad de su limpieza. Todo ello hace imprescindible la utilización de los protectores del colchón que evitan que el colchón  reciba humedades procedentes del cuerpo humano y por otro lado, no menos importante, constituyen una barrera muy fácil de mantener limpia y libre de bacterias, entre el colchón que no se puede limpiar con frecuencia y nuestro cuerpo. Esto tiene especial importancia cuando dormimos fuera de casa. Para elegir el mejor protector os invito a leer nuestra anterior entrada en el blog: Protector de colchón.

2– Sábanas. El siguiente elemento de nuestra cama sería las sábanas. Aquí ya empieza a entrar  en juego la decoración y el tipo de ambiente que queremos dar al dormitorio. Porque si bien las sábanas no se ven con la cama hecha, no cabe la menor duda que a la hora de elegir unas sábanas todo el mundo tiene en cuenta los colores y lo diseños en función de sus gustos o del ambiente que quiere crear en el dormitorio. En el mercado existen una gran variedad de sábanas no sólo en cuanto a diseño; la composición y la calidad tienen mucho que ver a la hora de pensar en el  confort. Y además, también hay sábanas de invierno que aportan un calor extra a la hora de dormir en invierno. Elegir unas sábanas que se ajusten a nuestros gustos y necesidades no es una tarea fácil. Si quiere puede visitar estas entradas a nuestro blog para informarse un poco más: Sábanas de invierno y Sábanas para hostelería.

3- Las mantas. El siguiente elemento serían las mantas que nos protegen del frio, que aunque últimamente con el uso de las fundas nórdicas, y de los edredones habían pasado un poco a segundo plano, hoy en día con la moda de los boutis y de los acolchados finos se vuelven a reivindicar como un elemento imprescindible en invierno.  Con las mantas ocurre un poco lo que con las sábanas, que si bien no se ven durante el día, también nos gusta elegir aquellos colores, diseños y calidades que más se adaptan a nuestros gustos y necesidades.

4 – Edredones, colchas y fundas nórdicas. Aquí sí que entramos de lleno en el plano de la decoración. Como ya hemos dicho la cama es el principal elemento del dormitorio y vestir la cama de una u otra manera condiciona toda la inspiración del dormitorio. El mercado hoy en día pone una gran variedad de artículos. También condiciona el nivel de confort, dando más o menos calor en función de nuestras necesidades. Vestir un dormitorio infantil, juvenil o principal, no tiene nada que ver; y como en la variedad está el gusto, las tiendas recomendamos una gran variedad de artículos para todos los gustos y presupuestos.

5– Cojines y otros elementos decorativos: Más allá de otra función que no sea decorar y personalizar nuestra cama, ninguna cama está completamente vestida sin los cojines, peluches en dormitorios de niños y también mantitas decorativas a los pies de la cama, que rematan todo lo anterior y ayudan a crear hogar. Unas alfombras de pie de cama bonitas, que coordinen bien con el conjunto y ya está nuestra cama vestida. Ya sólo quedan las cortinas para que todo quede perfecto, pero esto será tema para otra entrada en nuestro blog.

Espero que este artículo os haya resultado interesante. Si no queréis perderos ninguna entrada del blog suscribiros a él y lo recibiréis  puntualmente.

MÁS INFORMACIÓN:

Un saludo
Javier Castaño

Arriésgate con una alternativa a lo clásico: alfombras con colores fuertes para salones

Las nuevas tendencias de decoración que se han ido imponiendo en los últimos años a la hora de vestir nuestros salones y cuartos de estar, han ido poco a poco eliminando los estampados y la mezcla de colores fuertes de los sofás y de las cortinas.

¿Salón aburrido?: la solución es añadir color y alegría a nuestros salones con las alfombras coloridas.

ALFOMBRA ACRÍLICA BELIS 21849

Por un lado la tendencia de los fabricantes de sofás, que han ido imponiendo las telas lisas y los colores suaves, debido principalmente a la revolución en los tejidos para tapizar, que se limpian con suma facilidad, y nos han quitado el miedo a los sillones en colores lisos y claritos. Esto ya lo anticipamos en una entrada de nuestro blog de hace 3 años, sobre TAPICERIAS FÁCILES DE LIMPIAR. Hoy en día son las tapicerías líderes absolutas del mercado y tienen una variedad enorme difícil de prever al principio.

Por un lado hay otra clara a la hora de vestir las ventanas del salón. Es una tendencia minimalista. Se han eliminado las sobrecortinas de tapicería, que hasta hace poco eran las protagonistas de nuestras ventanas y de la decoración de nuestro salón, por encima incluso de los muebles y sofás. Han entrado nuevas formas de vestir las ventanas como son los estores enrollables, paneles japoneses, ha repuntado con fuerza el estor tipo paqueto, confeccionado con telas de visillos trasparentes y sin varillas. Nuevos  tejidos técnicos fabricados a partir de Poliéster y fibra de vidrio carentes de estampación. Todo ello nos deja unas ventanas con menos color, más sencillas y ligeras.

Es resultado de estas dos tendencias han dado como consecuencia que nuestro salones con el tiempo nos parecen demasiado sencillos y surge la necesidad de animarlos un poco, de dar color y alegría a nuestro rincón favorito de la casa. Eso es posible sin realizar grandes inversiones, ni retapizar, ni cambiar las cortinas. Basta con elegir bien las alfombras.

Para cubrir esa necesidad se están imponiendo en los salones  y cuartos de estar las alfombras con estampados súper alegres, llenas de color, que combinan perfectamente con nuestros sofás lisos creando un ambiente totalmente distinto. Nosotros siempre hemos dicho que una alfombra bien elegida es capaz por si sola de cambiar la inspiración de cualquier estancia de nuestro hogar.

Estas alfombras generalmente están fabricadas con fibras acrílicas como el Heatseat o el Polipropileno por dos motivos. El primero que estas fibras admiten mejor los colores fuertes que requieren este tipo de estampados. Y el segundo que es mucho más barato fabricar con fibras acrílicas que con lana, de forma que si con el tiempo nos casamos de estas alfombras siempre da menos pena cambiarlas y podemos seguir las siempre cambiantes tendencias de la moda sin desprendernos de una gran inversión.

Espero que esta información os ayude a escoger la mejor opción para complementar la  decoración de vuestros salones.

Un Saludo

Javier Castaño

 

ALFOMBRA ACRÍLICA BELIS 21849

ALFOMBRA ACRÍLICA CAROLINE

ALFOMBRA ACRÍLICA CARVED

ALFOMBRA ACRÍLICA COLORS 21854

ALFOMBRA ACRÍLICA ETHNO 21563

ALFOMBRA ACRÍLICA MUBIS 21420

ALFOMBRA ACRÍLICA COLORS 21854


ALFOMBRA ACRÍLICA BELIS 21849

Sorteo Facebook

PRIMER SORTEO FACEBOOK EN www.tapiceriascastano.es

Sorteo Facebook

El día 1 de Julio hemos sorteado un vale de 50,00 € en Facebook. Este ha sido nuestro primer sorteo en esta red social y la verdad es que estamos muy satisfechos con el resultado. En este sorteo que hemos lanzado durante la segunda quincena de Junio, ha participado más de 100 personas, que nos han dejado un montón de comentarios positivos que desde Tapiceriás  Castaño agradecemos un montón.

Sorteo Facebook

La ganadora de este sorteo ha sido  Paulina María, con la que ya hemos contactado para decirla cómo puede gastar su vale en nuestra tienda online, www.tapiceriascastano.es, donde podrá elegir los productos que quiera con total libertad entre todos los que tenemos colgados en nuestra web.

La acogida que ha tenido este primer sorteo, y el montón de comentarios amables de nuestros seguidores, que la verdad nos han gustado mucho,  nos han animado a realizar más sorteos de este tipo. Tenéis que estar pendientes de nuestra cuenta de Facebook  para no perderos ninguno.

Enhorabuena a la ganadora. Esperamos veros a todos en el próximo sorteo.

Un saludo

Javier Castaño

ALFOMBRAS INFANTILES

LAS ALFOMBRAS INFANTILES INDISPENSABLES EN LAS HABITACIONES DE LOS MAS PEQUEÑOS

Hoy vamos a tratar un tema pensando en los peques de la casa. Las alfombras infantiles para los dormitorios de los más pequeños. Alfombras llenas de color, con dibujos divertidos que convertirán su dormitorio o su rincón favorito del salón en una zona de juego.

ALFOMBRAS INFANTILES

Las alfombras infantiles son capaces de alegrar cualquier rincón de la casa que este pensado para los niños y tampoco requieren un gran estudio de la decoración de habitación a la hora de elegirlas, no hay que romperse la cabeza pensando en coordinar colores o dibujos con las fundas nórdicas o con las cortinas. Simplemente hay que dejar llevar por el gusto, coger la más divertida, la que nos entre por los ojos a primera vista, porque suelen llevar color suficiente para que combinen bien con cualquier otro elemento decorativo de la habitación, o para que contrasten a la perfección con cualquier color del suelo o paredes.

ALFOMBRAS INFANTILES

Las ventajas de comprar alfombras para los dormitorios de los niños nos son sólo estéticas. Las alfombras  crean y delimitan dentro de una estancia una zona concreta para jugar donde el niño está aislado del suelo, que en invierno suele ser frío, donde a la hora del inicio del gateo y los primeros pasos tenemos una superficie blanda que evita golpes. Y donde, cuando el niño va creciendo se puede le puede ir educando para que mantenga recogidos sus juguetes, en vez de esparcirlos por toda la habitación.

ALFOMBRAS INFANTILES

El tamaño de la alfombra se debe adecuar al espacio libre de la habitación, poniendo la alfombra lo más grande que se pueda, pero a ser posible que quede un poco lejos de los muebles que tengan esquinas, o de otros elementos como los radiadores con los que se pueda lastimar. También es muy importante en las alfombras evitar que se deslicen o se arruguen para eliminar el peligro de caídas, tanto de niños como de adultos. Para ello lo más fácil es poner malla antideslizante debajo de la alfombra.

ALFOMBRAS INFANTILES

Para los más pequeños tenemos una colección de alfombras extra suaves llamada. Su tacto es aterciopelado, con colores muy vivos y ligeramente brillantes. Están fabricadas con una tela gruesa parecida a la gamuza que hace años se utilizaba para hacer las batas de estar en casa. Y luego van guateadas con una capa fina, similar a la utilizada en la fabricación de los boutis o acolchados finos, pero más rígida, lo que hace que sea muy blandita y mullida. Por último  la base va recubierta de unos puntitos de goma que evita que la alfombra se deslice. Hay varios dibujos infantiles con colores muy llamativos para llamar la atención del bebé y estimular sus juegos. Si quieres comprar una alfombra  para tu bebé esta es la mejor opción que te podemos ofrecer.

Espero que este artículo les haya sido útil. De todas formas si tienen cualquier duda o sugerencia no tienen más que hacérnosla llegar a través de nuestro blog o de nuestro email: info@tapiceriascastano.es y con mucho gusto les contestaremos.

Muchas gracias por su atención. Un saludo

Javier Castaño

TOALLA PONCHO

TOALLA PONCHO CON CAPUCHA PARA NIÑOS

Llegando estas épocas, el calor, el final del cole, las vacaciones… Todos empezamos a pensar en la piscina o la playa, e inevitablemente empezamos a buscar en los armarios las toallas de playa.

TOALLA PONCHO

En Tapicerías Castaño también hemos pensado en esto, por supuesto y hemos subido a la web nuestra nueva colección de toallas playeras para que podáis renovar vuestra bolsa de la playa sin moveros de casa.  Pero de lo que vamos a hablar hoy es de un producto que ya trajimos el año pasado a la tienda para probar y tuvo gran éxito y que este año os queremos presentar, la toalla poncho.

TOALLA PONCHO

 

La toalla poncho consiste en hacer un poncho con tela de toalla, de felpa o de rizo. La idea es de lo más sencilla, basta con  doblar la toalla a la mitad, hacer un agujero para la cabeza y por último añadir la capucha. Pero como ocurre muchas veces, las ideas más sencillas son las mejores, y eso ocurre con esta forma de hacer las toallas, que para los peques de la casa es una idea estupenda, sencilla y práctica.

 

TOALLA PONCHO

La ventaja de este tipo de estas toallas es que cuando el niño sale del agua en un momento se le pone la toalla poncho y se queda todo su cuerpo vestido, se frota bien como si fuera un albornoz y ya está seco y además con la capucha se tapa y se seca el pelo. En un momento se cambia el bañador por uno seco sin que se vea nada. ¡Y ya está!, en 2 minutos el niño está seco y  protegido del aire para evitar las tiritonas. Con el poncho puesto además no se limita la movilidad del niño, que puede ponerse a jugar, con las manos libres, sin tropezarse con la toalla y sin que se le caiga.

 

TOALLA PONCHO

Por supuesto este producto está pensado para los niños, por eso toda  nuestra colección está llena de color y dibujos infantiles y  está  fabricado con felpa 100% de algodón de primera calidad, que nos asegura la máxima suavidad y capacidad de absorción durante mucho tiempo. Además la calidad de los tintes utilizados garantiza que los colores sigan vivos después de muchos usos, de muchas exposiciones al sol y de muchos lavados.

 

 

 

Espero que este artículo les haya sido útil. De todas formas si tienen cualquier duda o sugerencia no tienen más que hacérnosla llegar a través de nuestro blog o de nuestro email: info@tapiceriascastano.es y con mucho gusto les contestaremos.

Muchas gracias por su atención. Un saludo

Javier Castaño

Moquetas lavables: alternativa a las moquetas tradicionales

LAS MOQUETAS LAVABLES CAMBIARÁN LA FORMA DE ENTENDER LAS MOQUETAS

La última novedad en moquetas son las moquetas lavables que solucionan uno de los principales inconvenientes que tiene la moqueta y es su dificultad para mantenerlas limpias.

 

MOQUETAS LAVABLES

Hoy vamos a presentar un nuevo concepto en moqueta, son las moquetas lavables. Los modelos que han salido al mercado hasta ahora imitan a las alfombras de fibras naturales tipo sisal y algas, pero están fabricadas con una fibra sintética llamada polipropileno. Son moquetas delgadas, de 5mm de altura de pelo, pero muy resistentes debido en primer lugar a las características del polipropileno y en segundo lugar porque se utiliza una hebra muy fina con la que se dan un gran número de pasadas.

Y sobre todo ¡son lavables! que se puede fregar con fregona,  utilizando jabones neutros y suaves, debido a que la base sobre la que van tejidas también es polipropileno en lugar de yute o algodón, evitando de esta manera que se deforme la moqueta al mojarla por el distinto comportamiento de la trama y la urdimbre.

Estas moquetas están diseñadas incluso para traspasar los límites del hogar y salir a las zonas exteriores, como terrazas o porches porque aguantan perfectamente el agua, y sus colores son sólidos a la luz del sol y demás elementos de la intemperie.

MOQUETAS LAVABLES

Por último, como tienen el pelo corto y muy apretado, no atrapan el polvo con facilidad, lo cual también evita los problemas alérgicos.

Estas  moquetas se fabrican en ancho de 4 metros y se puede utilizar cómo moqueta, esto es pegada al suelo, con pegamento o cinta adhesiva de doble cara. O cómo alfombra porque  se puede servir rematada a cualquier medida siempre teniendo en cuenta el ancho máximo de 4 mts.

MOQUETAS LAVABLES

Ideal también para uso en hostelería, por su facilidad de mantenimiento. Se adapta muy bien tanto en ambientes rústicos, cómo modernos. Y en los porches o terrazas de la cafetería dan un toque exclusivo, muy agradable y acogedor. Su precio, realmente competitivo y su durabilidad hacen muy rentable este revestimiento para suelos.

Este año nuestra colección de moquetas lavables se ha ampliado considerablemente, y además cómo ya las hemos probado bastante a lo largo del año pasado. Hemos puesto esta moqueta en varios hoteles y hemos vendido bastantes alfombras, ya tenemos buenas referencias sobre ellas y nos atrevemos a decir que es un producto con futuro, que va a cambiar nuestras forma de entender las moquetas.

Aunque la moqueta en España, sobre todo a nivel particular, está claramente en desuso, esto es debido a que en nuestro país no hay tradición en el uso de este artículo salvo en los hoteles. La razón, su supuesta dificultad de limpieza y el mantenimiento.

En el tema de la limpieza de alfombras y moquetas  no voy a profundizar más en este artículo. Si queréis saber más sobre el mantenimiento de las moquetas podéis ver nuestra entrada en este mismo blog  de hace unos meses.

Espero que este producto os resulte práctico y atractivo. Si tenéis alguna duda o sugerencia, por favor hacérnosla llegar a través de nuestro correo info@tapiceriascastano.es donde con mucho gusto las contestaremos.

Un saludo

Javier Castaño