Alfombras con estampación digital
Las alfombras con estampación digital han entrado este año en el mercado con fuerza.
Son alfombras con un aspecto completamente distinto a lo que estamos acostumbrados a ver, debido principalmente, a que no están tejidas en telar a partir de hilaturas de distintos colores. Si no, que parten de una tela de tapicería de chenilla, con un dibujo estampado mediante técnicas de estampación digital, y a partir de ahí se arma esta tapicería con una base semirrígida consiguiendo con ello una alfombra con unos estampados impactantes.
¿Por qué son tan diferentes estos estampados?
Los telares de alfombras normalmente combinan 3 ó 5 colores, que mediante el proceso de tejido van creando el dibujo. Cuantas más pasadas de telar, más nudos en caso de alfombras manuales, más se podrá definir el diseño de la alfombra. Por ejemplo, las alfombras lisas de mecha alta llevan un sólo hilo muy grueso, con pocas pasadas podemos tejer una buena alfombra. Por el contrario, para tejer una alfombra con seda, cuya hebra es muy fina, necesitamos un gran número de pasadas para que el dibujo se defina bien, con el incremento de precio que ello supone.
Las alfombras con estampación digital
tienen unos dibujos perfectos, muy bien definidos, realizados con técnicas de estampación digital en las que se usan plotters de última generación. En los nuevos sistemas de impresión digital textil por sublimación se usa tinta dispersa base agua, pudiéndose imprimir directamente sobre los tejidos de poliéster después pasándolos por una calandra para la termo fijación de las tintas, ofreciendo una calidad sin precedentes por la viveza de los colores y la nitidez de las impresiones.
Las tintas son ecológicas, su principal ventaja es que son base agua, totalmente flexibles y no huelen. No generan residuos tóxicos, ni desprenden olores ni sustancias peligrosas para la salud.




El tejido utilizado en las alfombras de estampación digital es la Chenilla, una tapicería muy usada para tapizar sillones, sofás o sillas porque tiene una gran resistencia a la abrasión, que alarga notablemente la duración de estos muebles. Fabricada a partir del Poliéster y otras fibras sintéticas, que son muy fáciles de tintar, admitiendo tintes muy vivos y muy sólidos, resistentes al roce y a los lavados.
Su acabado ligeramente brillante resalta perfectamente los matices del dibujo, siendo una de las tapicerías más usadas ahora mismo en decoración.
Ahora sólo queda convertir una tapicería en una alfombra. Esto se consigue poniendo un forro semirrígido, que arma la tapicería, adquiriendo la rigidez de una alfombra manual o de una alfombra tipo kílim. Luego hay que añadir una base antideslizante para que no ser arrugue cuando la pisemos, aunque también se puede usar malla antideslizante para mayor seguridad. Y listo ya tenemos una alfombra con un diseño y color impactante a un precio muy razonable.
La base semirrígida, aparte de armar la alfombra, también contribuye al aumento de la duración de la misma, porque amortigua el golpe de la pisada sobre la tapicería de chenilla. De esta forma se consigue alargar la vida de la alfombra estampada de chenilla. Esto junto con su fácil limpieza, ya que al no tener pelo se limpia muy bien con la aspiradora. Y para quitar manchas, o hacer una limpieza general, la espuma seca para tapicería también consigue muy buenos resultados.
Espero haber dejado claro lo que es una alfombra estampada de chenilla, de todas maneras, si tiene cualquier duda, nada más que nos lo haga llegar y se la resolveremos lo más rápido que podamos.
Muchas gracias por la atención que nos presta. Un saludo
Javier Castaño

En los últimos años, con la revolución de los tejidos técnicos fabricados a partir de poliéster y fibra de vidrio, que han ampliado enormemente la gama de tejidos disponible para la fabricación tanto de persianas verticales, como de estores enrollables o paneles japoneses, las persianas verticales han entrado con fuerza como alternativa a la decoración de las ventanas de nuestros hogares.
El ancho de 250 mm queda espectacular, creando un efecto a medio camino entre la persiana vertical y el panel japonés, pero requiere de espacios grandes, donde utilizar 25 cm para las cortinas no nos influya negativamente en los espacios cercanos a las ventanas.
Las posibilidades de combinación no acaban sólo con la combinación de lamas, también se pueden combinar distintos colores y texturas en cada lama, haciendo una o varias divisiones horizontales, las uniones entre distintas lamas se hacen mediante unas placas de empalme decorativas, que también se pueden personalizar al gusto de cada uno. En este caso recomendamos poner los colores más claros en el centro, para aprovechar al máximo la luz.







Para solucionar este problema lo primero que hacemos es ir a una empresa especializada en persianas y solicitar una solución. Esta solución suele tener a veces un inconveniente principal, hay que volver a meterse en obras. También suele ocurrir que falta espacio para insertar el cajón donde va enrollada la persiana y no se pueda poner.
que evita hacer taladros en el cerco de forma que no se daña la ventana, ni afecta al puente térmico. Y si por cualquier motivo hay que quitarla, porque ya no hace falta, no deja huella en la ventana.
Otra ventaja adicional se deriva del poco espacio que ocupan, el cajón superior sobresale 4 Cm.
El problema de la limpieza lo han solucionado las moquetas lavables cuya principal diferencia con las moquetas o alfombras tradicionales es que la base está fabricada con Polipropileno, al igual que el resto de la moqueta, en vez de ser de Yute o de algodón. Esto permite mojar la alfombra sin que la base encoja evitando de esta forma que la moqueta se deforme y le salgan arrugas y bolsas. Cuando se seca después del lavado queda exactamente igual que antes.
Hace años las ventanas se vestían con doseles y sobrecortinas de tapicería que se combinaban perfectamente con los tapizados en los salones o con los edredones en los dormitorios. La nueva tendencia consiste es decorar con algo a medio camino de estas cortinas tapiceras tan pesadas y la sencillez de la cortina sola. Y surge la idea de volver a poner sobrecortinas, pero en lugar de hacerlas con tapicerías, estas sobrecortinas se hacen con telas de visillo. Para ello han aparecido en el mercado visillos con colores fuertes, lisos o estampados, con rayas o con dibujos vintage con regusto por lo clásico. A esta tendencia le llamamos la sobrecortina ligera.
Esto permite por ejemplo, combinar los distintos juegos de fundas nórdicas que utilizamos en un dormitorio con las 









