TAMAÑO DE LA ALFOMBRA II

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA

En nuestra anterior entrada del blog hablamos sobre cómo elegir el tamaño de la alfombra para decorar nuestros salones. Para hoy hemos dejado la elección de las alfombras para otras estancias de nuestro hogar.

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA
Empezaremos por los dormitorios. A la hora de elegir el tamaño de la alfombra de nuestros dormitorios, como siempre lo primero es fijarse en el mobiliario de la habitación. La principal función de la alfombra de dormitorio es vestir los laterales de la cama para que al levantarnos nuestros pies apoyen lo primero en la alfombra, evitando el frio del suelo al pisar descalzos. Las alfombras más importantes del dormitorio son las de pie de cama, cuyo tamaño suele ser 60 x 120 o 70 x 140. Lo normal es poner una a cada lado de la cama, y en caso ser un dormitorio con 2 camas otra  en el centro. En dormitorios de matrimonio grandes también se puede poner una tercera alfombra a los pies de la cama.

En los dormitorios grandes, que tengan espacio suficiente, también es bonito colocar una alfombra delante del armario o el vestidor. Para elegir el tamaño de esta alfombra hay que tener en cuenta que no es necesario que sea muy grande. Debe adaptarse al espacio existente delante del armario, recogiendo si los hubiera, la descalzadora y el galán de colgar la ropa. Nunca debe invadir zonas de paso, ni el espacio de la propia cama.

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA

Una nueva tendencia para los dormitorios de matrimonio, que se ve mucho en decoración, es colocar una alfombra grande debajo de la cama  que sobresalga por los lados y por detrás. Para esto debemos escoger alfombras lisas, para que no se pierda su dibujo, y escoger un tamaños de la alfombra que nos deje suficiente alfombra a los lados. La única pega que veo a esta bonita tendencia, es que a la hora de la limpieza es un poco más incomodo. Por los demás como idea original  y decoración de vanguadia, los dormitorios quedan preciosos.

TAMAÑO DE ALFOMBRA

En los dormitorios de la gente joven de la casa, que tengan camas tipo nido pegadas a la pared a lo largo, el tamaño de la alfombra de pie de cama normal 60 x 120, puede quedar un poco pequeño. Para estos casos una alfombra más grande de 90 x 160 queda más apropiada.

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA

 

También para estos casos se puede hacer una alfombra a medida que recoja el espacio de la cama y que sea más ancha para permitir que los más peques la utilicen como zona de juego. Si el dormitorio es pequeño, el tamaño de alfombra se puede acoplar al espacio libre entre la cama y la zona de estudio, de forma que se pueda quedar encima de la alfombra la silla de escritorio, lo cual evita los rozones en el suelo en la zona de trabajo.

Moquetas para las escaleras

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA

Por último vamos a hablar de los pasillos y de las escaleras. La función principal de las alfombras en este  caso es proteger el suelo de las pisadas. Hay que tener en cuenta que en la entrada y el pasillo, al contrario que ocurre en otras habitaciones de la casa, casi todo el mundo pisa con calzado de calle, por eso es importante proteger el suelo. Sin embargo tampoco hay que olvidarse de la función decorativa de las alfombras de pasillo que visten una zona de nuestro hogar que salvo las alfombras y algún cuadro tampoco admiten generalmente muchas más  ideas decorativas.

 

 

traditional-hall

 

A la hora de elegir el tamaño de la alfombra para el pasillo hay que decidir lo primero si es más bonito una moqueta al corte, todo de una pieza, o varias alfombras pasilleras separadas. A mí me gustan  más las alfombras pasilleras, por dos razones. La Primera, si el pasillo es largo, las alfombras pasilleras estándar, de 2,50 ó 3,00 metros, colocadas con un poco de separación entre ellas van a acortar visualmente mi  pasillo. Segundo las alfombras pasilleras tienen su diseño cerrado rematado con una cenefa a  los 4 lados, mientras que la moqueta  al corte en los  extremos suelen tener los dibujos cortados, especialmente las cenefas laterales. Otra ventaja de las alfombras pasilleras estándar es que son más manejables a la hora de pensar en la limpieza.

Una cosa MUY IMPORTANTE para las alfombras de pasillo: hay que utilizar antideslizantes o cintas adhesivas de doble cara, para evitar que estas alfombras resbalen, de esta manera se evitan accidentes y caídas tontas.

Stairs with carpet strip

En las escaleras, las funciones de las alfombras son las mismas que en los pasillos, al fin y al cabo las escaleras y pasillos tienen la misma función dentro del hogar, son zonas de paso y distribución de las distintas estancias.  Ahora bien, la función decorativa de una moqueta en la escalera es mucho más relevante. Una escalera vestida con una moqueta bien instalada,  gana mucho en elegancia y confort, y a la vez protege los bordes de los escalones, especialmente si son de madera, que son la zona más castigada por el paso.

Lo más importante en la moqueta de la escalera es que esté bien sujeta al suelo. Se tiene que pegar con cinta adhesiva de doble cara. Una moqueta mal instalada en una escalera es muy peligrosa. Las barras doradas que se ponen en las escaleras, son una opción meramente decorativa. Las barras NO sujetan la alfombra, son sólo un adorno, que en escaleras clásicas queda muy elegante realzando tanto la moqueta como  la escalera en si.

Con este artículo termino con nuestros consejos sobre la elección del tamaño de la alfombra más apropiado. De todas maneras estamos abierto a cualquier duda concreta que les pueda surgir, si nos mandan una foto de su estancia, con mucho gusto les ayudaremos a elegir la mejor opción para Vd.

Muchas gracias por su atención. Un saludo

Javier Castaño.

 

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA

Elegir el tamaño de la alfombra para el salón nuestro hogar no es una tarea tan fácil como puede parecer en principio. La alfombra es un elemento decorativo esencial en cualquier habitación de nuestro hogar y para elegir bien su tamaño hay que saber exactamente cuál es la proporción entre el espacio a cubrir y el tamaño de la habitación; también tenemos que tener en cuenta qué habitación vamos a vestir, y por último cuál es la función que vamos a pedir a nuestra alfombra.

TAMAÑO DE LA ALFOMBRAVamos a empezar por dar unos consejos sobre la alfombra para salón o sala de estar. En este caso la función principal de la alfombra es crear espacios agradables y acogedores dentro de una habitación más o menos grande.

El tamaño de nuestro salón es lo de menos, lo importante es la distribución del mobiliario, de forma que si tenemos una mesa comedor con sillas,  y una zona con los sillones donde suele estar la tele, realmente lo que tenemos que pedir a la alfombra es que nos diferencie  estos dos ambientes. Habría que poner una alfombra en la zona del sofá, que coordine perfectamente con las tapicerías, y otra completamente distinta en la zona del comedor, de esta forma se crean dos ambientes perfectamente diferenciados, haciendo que nuestro salón parezca más  grande y nuestros espacios más acogedores.

Si tenemos en nuestro salón un rinconcito con una pequeña mesa y un par de butacas, el tamaño de la alfombra ideal sería el  que cubra el espacio entre los sofás, dejando la mesa encima de ella, creará un rincón de lectura muy agradable dentro del espacio total de nuestro salón.

En salones grandes también se puedan crear varias zonas de estar diferenciadas. Para ello hay que elegir muebles que sean distintos, tanto de forma, como de tapicería, por ejemplo en una esquina del salón poner un tresillo completo, y en otro espacio poner dos butacas grandes con uno puf bonito para apoyar los pies. Al elegir la alfombra tenemos que tener en cuenta los colores de las tapicerías y su tamaño, siempre sin salirse del espacio natural de ese ambiente.

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA
Definir el tamaño natural del ambiente es fácil. Para la zona de los sofás, hay que tener en cuenta que la alfombra debe de cubrir el espacio libre central de los sofás, sobresaliendo de los mismos lo menos posible, no importa que la alfombra quede un poco pillada debajo de los sofás, pero no mucho.  Poner los tresillos muy montados  encima de las alfombras, nos obliga a poner alfombras muy grandes, cuyo diseño luego queda cortado y  no se aprecia.

 

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA
Para la zona de comedor, sí que importa el tamaño del resto del salón. El tamaño de la alfombra mínimo  es el que nos cubra el espacio que ocupan la mesa y las sillas recogidas, de forma que todas las sillas tengan su cuatro patas encima de la alfombra. Lo ideal si tenemos el salón suficientemente grande, es que también cayeran todas las patas de las sillas dentro de la alfombra con la silla separada de la mesa, que es como está cuando la silla está ocupada, pero para eso necesitamos una alfombra más grande y espacio libre suficiente en el salón de forma que la alfombra no invada espacios de paso o zonas de estar muy cercanas.

Por último, es importante dejar zonas de paso entre un ambiente y otro dentro de nuestro salón, en mi opinión poner alfombras alargadas, tipo pasillero, o alfombras pequeñas entre espacios, no queda bonito, mezclan  los diferentes espacios funcionales del salón y recargan, sin ayudar a nuestro proyecto de decoración.

TAMAÑO DE LA ALFOMBRA

 

 

Un capítulo aparte necesita las alfombras redondas. La alfombra redonda sólo la recomendamos para aquellos comedores o rincones de nuestro salón presididos por una mesa redonda o una mesa camilla.

 

En nuestro próximo artículo trataremos de las alfombras en dormitorios, pasillos y entradas, cuya función es diferente en función del uso de la estancia.

Espero que este artículo le  ayude a elegir bien las alfombras para su hogar. En Tapicerías Castaño tenemos una amplia colección de alfombras de todos los tamaños y estilos para decorar su salón con gusto y a su gusto. Si tiene alguna duda o quiere dejar su opinión estaremos encantados de resolverla.

Muchas gracias por su atención. Un saludo

Javier Castaño.

ESTOR ENROLLABLE EXTERIOR

Estor enrollable exterior:

ESTOR ENROLLABLE EXTERIOR

Una buena alternativa a los  toldos de lona de toda la vida es el estor enrollable para exteriores en tejido Screen. Durante este verano hemos montados varios cerramientos de este tipo, y los resultados han sido sorprendentes. En años anteriores ya habíamos montado algunos, por ello sabemos de su buen comportamiento ante las inclemencias de tiempo y su fácil mantenimiento, pero ha sido este verano cuando realmente nos lo han demandado nuestros clientes y hemos trabajado este producto con más intensidad.

ESTOR ENROLLABLE EXTERIOREl tejido Screen, es un tejido de los denominados tejidos técnicos.  Es un tejido rígido que está microperforado, esto es, tiene unos microporos lo que hace que deje pasar la luz pero evita el paso del Sol. Además es un tejido “inteligente”, porque esos pequeños agujeros reaccionan al calor, de forma que cuando da mucho el Sol, el tejido dilata reduciendo el tamaño de los microporos y evitando que pase el calor, y cuando hace más frio, vuelven a su posición normal dejando pasar mayor cantidad de luz.

En una anterior entrada de nuestro blog, TEJIDO SCREEN, LA OTRA FORMA DE VESTIR SUS VENTANAS, ya explicamos las ventajas y aplicaciones de este tejido en decoración, utilizado como estor enrollable, como alternativa a las cortinas tradicionales. Lo que vamos a tratar en este artículo es la aplicación de este tejido en exteriores.

El tejido Screen dada su composición a base de PVC y fibra de vidrio,  es un tejido muy resistente, capaz de soportar las inclemencias del tiempo sin ningún problema. El agua no afecta a este tejido, de hecho la forma más fácil de mantener limpio el toldo exterior es mojándolo con una manguera. El viento tampoco es problema porque este tejido va montado sobre un mecanismo especial, con unas sujeciones  extrafuertes y unas guías laterales especialmente diseñadas para soportar el viento sin problemas.

ESTOR ENROLLABLE EXTERIOR                     ESTOR ENROLLABLE EXTERIOR

Este tipo de estor enrollable exterior tiene muchas utilidades. Sirve para proteger los escaparates de los comercios del Sol; para hacer cerramientos de terrazas ligeros, que nos protejan del Sol o del viento, aumentando la utilidad de estos espacios; para quitar calor de habitaciones muy expuestas al Sol, sin quitar luz…

La capacidad de quitar calor utilizando tejido Screen en el exterior es 4 veces más alta, que si utilizamos este tejido en el interior, porque la barrera contra la luz solar se poner fuera, dejando todo el calor  fuera. Si ponemos la Screen en el interior, el calor se queda entre la ventana y el estor, lógicamente también se quita mucho calor, pero bastante menos que poniéndolo en el exterior

ESTOR ENROLLABLE EXTERIOREl sistema de instalación del estor  enrollable exterior es completamente diferente al que se utiliza cuando se instala en el interior. De entrada los soportes son de hierro, así como los sistemas de anclaje del eje del estor en los soportes. Muy importante son las guías que se instalan en los laterales, en estas guías va sujeto el contrapeso del estor, también metálico y mucho más grueso que en el del estor enrollable interior, de forma que cuando hay viento el toldo no bambolea, pero lo que sí que permite es el movimiento a largo de las guías del contrapeso, de forma que se evita que la tela se tensione demasiado para esa manera evitar roturas y que el viento haga demasiada presión sobre los soportes.

enrollable ext 6
Estas guías pueden ser un tubo de acero de 1 Cm de diámetro, o un cable de acero. A nosotros siempre que se puede nos gusta más la guía metálica, da mayor resistencia y es para toda la vida. La guía de cable de acero, se destensa con el tiempo y hay que estar pendiente de los tensores para mantener su rigidez, y además hay que cambiarla cada 3 ó 4 años.

Por último, el  estor enrollable tiene dos tipos de accionamiento. Uno manual con manivela, similar a los toldos de toda la vida. Y otro eléctrico, que permite su accionamiento con un mando a distancia, muy cómodo de usar.

En Tapicerías Castaño, estamos a su disposición para aconsejarle la mejor opción para Vd. Si lo desea con mucho gusto nos desplazaremos a su hogar donde le orientaremos sobre la mejor opción de montaje y los colores que más se adecúan a su fachada. Prepararemos un presupuesto a su medida y por último nos ocuparemos de dejarlo todo bien instalado garantizando su perfecto funcionamiento durante muchos años.

Espero que este artículo le sea de utilidad. Muchas gracias por su atención. Quedamos a su disposición para resolver cualquier duda o sugerencia que nos haga llegar. Un saludo

Javier Castaño

DECORAR CASA DEL PUEBLO

Decoración pensando en la casa del pueblo

Ya está aquí el verano, el calor, las tardes largas, el tiempo libre, las  vacaciones… en fin todo aquello  que nos hace pensar en el pueblo. Ha llegado el momento por tanto de trasladarse para pasar el verano cerca de todo aquello que más te gustaba de pequeño, que más les gusta a tus niños. De la gente de toda la vida, de la partida en el bar.

Y con todo esto también ha llegado el momento de pensar  en nuestra casa del pueblo y darle una vuelta, para hacerla más acogedora, para darle otro toque personal que nos haga sentir realmente agusto también en nuestro hogar de verano.

Tradicionalmente a la casa del pueblo van todas aquellas cosas que vamos cambiando en nuestro domicilio habitual. La vieja mesa, el viejo sofá, las viejas cortinas, y al final tenemos una mezcla de decoración sin ningún sentido ni personalidad.

CASA DEL PUEBLO
Tampoco hay que gastar una fortuna en redecorar  tu casa del pueblo, basta con darle una vuelta, cambiar un detalle aquí y otro allá y con un poco de buen gusto y poquito  dinero, verás que resultados más sorprendentes puedes conseguir.
Lo más agradecido a la hora de dar calidez y personalidad a una estancia son las cortinas. Una barra de madera, que son muy baratitas, o de forja si queremos gastar un poco más, y un visillo sencillo, semiliso o con alguna rayita fina, son suficientes para dar otro aire a tu salón o dormitorio.

CASA DEL PUEBLO
Si pensamos en el dormitorio, la cama es la protagonista, un boutí finito, o una colcha de verano darán otro ambiente a tu dormitorio, si ponemos unas alfombras a los pies de la cama haciendo juego, tendremos el dormitorio perfecto, sin gastar más de lo necesario.

 

Para la cocina o los baños, unos visillos puestos directamente en la hoja de la ventana con una barrita fina y ya está, objetivo cumplido. Las tendinas son ideales para la casa del pueblo. Son ese tipo de visillos que se venden rematados a los lados, sólo hay que hacer el bajo y la cabecilla; se ponen prácticamente sin vuelo, y suelen tener bordados clásicos en sentido vertical. Estas tendinas también van muy bien para las ventanas con cuarterones, porque se pueden poner justo en el cristal, de forma que se puede cerrar el cuarterón dejando detrás la cortina.

Si el viejo sofá que hemos llevado al pueblo está demasiado usado, no lo tirés sin antes plantearte la posibilidad de tapizarlo. Una tela bonita, y un tapizado profesional dejarán tu viejo tresillo como nuevo. Podéis echar un vistazo a nuestro artículo sobre tapizado de muebles que os aclarará el tema mejor.

No hay nada más divertido que pasear por un comercio de decoración soñando con la casa del pueblo. Os invito a venir a vernos en nuestra tienda de Segovia o a dar una vuelta por nuestra web, donde os daremos ideas fresquitas para este verano, y os ayudaremos  a renovar vuestro hogar con un presupuesto adaptado a vuestras necesidades.

Muchas gracias por su atención. Un saludo.

Javier Castaño

AQUACLEAN, TAPICERÍAS LIMPIAS

AQUACLEAN. Tapicerías limpias. LA SOLUCIÓN A LOS TAPIZADOS CLAROS

El tema de hoy es un nuevo tratamiento para las telas de tapicería que facilita radicalmente su limpieza y conservación, es el sistema AQUACLEAN.

banner_aqua_clean_dsk

El tratamiento AQUACLEAN consiste en un recubrimiento de las telas  que permite que las manchas se eliminen de las telas sólo con agua. Hasta las manchas más difíciles salen simplemente frotando con agua.  De esta forma ya podemos elegir o tapizar  nuestros sofás con telas claritas aunque vayan a tener mucho uso o haya niños en casa, sin preocuparnos de que no manchen, no toquen, en definitiva no disfruten ni Vd. ni su familia del sofá.

 

 

La principal diferencia entre AQUACLEAN TECHNOLOGY, y otros recubrimientos y protectores textiles es que en esta tecnología no se  recubre la tela una vez acabada, sino que lo qué se trata es la hilatura antes de tejer la tela, impermeabilizando cada fibra del tejido de forma que el recubrimiento permanece inalterable en el tiempo, protegiendo su tapicería durante toda la vida útil.

AQUACLENA
En Tapicerías Castaño hemos incorporado recientemente en nuestro catálogo de tapicerías todas las colecciones que llevan este nuevo tratamiento. Venga a verlas y pídanos presupuesto para tapizar su viejo sofá. Le sorprenderá el precio y quedará cómo nuevo.

Si quieres saber cómo se tapiza un sofá para dejarlo como nuevo puedes leer nuestro artículo del blog TAPIZADO DE MUEBLES, donde te explicamos con detalle todo el proceso.

Si quieres saberlo todo sobre el tratamiento AQUACLEN, visita la web www.aquaclean.es, donde podrás ver todas las explicaciones de una tecnología 100% española.

Espero que este artículo les haya sido útil. Si necesitan  cualquier aclaración, tienen alguna duda o sugerencia no duden en hacérnosla llegar, estaremos encantados de responder.

Un saludo

Javier Castaño

FRACASO LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS

 LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS UN FRACASO ANUNCIADO

La liberalización de horarios comerciales que se nos vendía, sobre todo desde la Comunidad de Madrid, como medida dinamizadora del sector comercio y motor de generación de empleo en nuestro sector está siendo un fracaso, que no ha cumplido ninguno de sus objetivos desde el principio. Como por otro  lado ya predecíamos en su momento las asociaciones de comercio minorista de toda España.

LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS

La caída en las cifra de negocios y empleo del sector comercio no tiene que ver con falta de oferta, ni con la necesidad de horarios más extendidos, como nos querían vender nuestros políticos, para regocijo de los grandes formatos de venta y cadenas, que siempre han defendido esta medida y que tampoco han contribuido al empleo de ninguna manera puesto que han perdido en año 2013 un 3,2 % de empleo frente al 1% que en el mismo año ha perdido el pequeño comercio.

La caída en las cifras del comercio tiene que ver con la estrecha relación que existe entre el consumo de los hogares y las ventas minoristas. Tiene que ver con la pérdida de poder adquisitivo de las familias provocadas por la elevada tasa de paro y por el ajuste salarial que a todos los niveles se ha producido en España.

En Madrid, comunidad pionera y principal defensora e impulsora de las medidas de liberalización de horarios comerciales, fue donde primero se pusieron en marcha estas medidas y donde mayor libertad de horarios existe y la situación no es mejor que en resto del España, con una pérdida de actividad comercial del 4,10%, (media nacional -3,90) y una pérdida de empleo de 3,40%, (media nacional-1,80).

LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS

La libertad de horarios no ha supuesto, ni un estímulo del empleo, ni de la actividad comercial, contribuyendo además a la destrucción de empleo en el sector a mayor ritmo, por la imposibilidad de muchos pequeños comerciantes de mantener su pequeño negocio con unos horarios tan agresivos. Todo en ello sin entrar a valorar la diferencia en la calidad del empleo que existe entre el que genera el pequeño comercio, compuesto en su mayoría por autónomos y empleados a jornada completa y el que generan los grandes formatos de venta.

Otro de los argumentos que esgrime la Comunidad de Madrid para liberalizar los horarios era el fomentar el turismo de compras. Aquí tampoco se han cumplido las expectativas para nada. En Madrid se ha perdido el 5,3% de turismo extranjero en el 2013, frente al aumento de España del 5,6% y se ha producido un exiguo 1,80% de incremento del  gasto por turista,  frente a Cataluña, Canarias o Valencia que han subido el gasto por turista en tasas superiores al 10%.

LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS

Quizás sea el momento de replantearse todas esas medidas liberalizadoras y apoyar de una vez al comercio minorista de nuestras ciudades. Apoyar nuestro comercio de cercanía  es la mejor forma de mantener la vida de nuestros barrios y de los centros urbanos de las ciudades que a veces tienen serios problemas de despoblación y cierta tendencia a convertirse en museos al aire libre, con nula o escasa vida más allá de los fines de semana.

Apoyando el comercio de tu ciudad, apoyas el empleo de tus vecinos, y la actividad económica de tu entorno más cercano. Los políticos no parecen entender esto, peso nuestros clientes sí.  Por eso seguimos estando aquí, donde siempre hemos estado, a pie de calle, haciendo ciudad y dando e mejor servicio a nuestros clientes.

Este es un port de opinión, y para nosotros ninguna opinión vale más que la tuya. Si tienes algo que decir, por favor comparte este blog y comenta con nosotros. Lo mismo llegamos entre todos a una conclusión interesante.

Un saludo.

Javier Castaño

 

 

 

 

 

 

 

BOUTÍS, TIPOS Y CALIDADES

CÓMO ELEGIR LOS MEJORES BOUTÍS.

La aparición hace unos años de los boutís, un tipo de edredón con el acolchado muy fino y dibujos generalmente florales con colores alegres, que se fabricaban en Asia, cambió la tendencia en la forma de vestir las camas. El Boutí que en principio se vendía sobre todo pensando en la primavera y el Verano, para sustituir al grueso edredón de Invierno, pronto se impuso como forma de vestir la cama todo el año. En invierno se acompaña de una manta y cuando hace calor se deja sólo. Lo cierto es que su estética gusto mucho, los fabricantes nacionales se pusieron las pilas, y surgieron a partir de aquí diferentes tipos, que manteniendo la estética de los boutís, en cuanto a colores y diseños, pretenden cubrir un mayor abanico de necesidades del cliente.

Ahora mismo se puede hablar de tres tipos de boutís distintos en función del grueso de su acolchado.

boutís
EL boutí tradicional, con acolchado de muletón de algodón. Ligero y de poco abrigo, porque el relleno de algodón da menos calor que los rellenos de fibra hueca modernos. Su origen suele ser asiático, indio o chino. Y su estética es clásica, con motivo florales.


boutís

El boutí Legere, (del francés ligero), tiene un acolchado de fibra hueca, muy fino. Es casi cómo una colcha, más que cómo un edredón.  Los dibujos pueden ser clásicos, manteniendo la estética del boutí tradicional,  o moderno pensado para gente joven. Es una prenda orientada claramente al buen tiempo porque es similar a una colcha ligera.

boutís

El boutí conforter, pensado para aquellas personas que gustándole el estilo  y el diseño del boutí, no quiere renunciar al confort y calorcito que da un edredón convencional. Lo que tiene esta prenda es que a las mismas telas y diseños con los que se confecciona un boutí se añade un  relleno de fibra hueca siliconada de gran calidad, que abriga casi como un edredón  normal.

Dentro de los acolchados finos hay otro tipo llamado coprileto , que es la respuesta de los fabricantes y decoradores nacionales a los boutis de importación. La principal diferencia con el  boutí consiste en que las telas y diseños utilizados son la de los edredones normales, diseños más cuidados,  distintos y modernos.  Los copriletos suelen tener  la posibilidad de coordinarse con  telas a juego para cortinas y tapizados pensando ya en la decoración integral del dormitorio.

Espero que este artículo les sea de utilidad para ayudarle a elegir el boutí que mejor se adapta a sus gustos y necesidades. Si tiene alguna duda envíenosla, con mucho gusto le responderemos.

En nuestra tienda, en Segovia, y en nuestra web, www.tapiceriascastano.es podrá encontrar una amplia colección de boutís que seguro que le gustarán. Visítenos, ¡merece la pena!

Un saludo

Javier Castaño.

LIMPIEZA ROPA DE HOGAR

LIMPIEZA ROPA DE HOGAR

La limpieza correcta de nuestra ropa del hogar es fundamental para el mantenimiento de nuestras cortinas, toallas, sábanas mantelerías etc. bonitas, y  confortables y en buen estado de uso.  Una correcta limpieza de la ropa de hogar, siguiendo las instrucciones del fabricante y los consejos de su tienda especializada, alargará su  vida útil, a la vez que mejorará el aspecto de los elementos decorativos, tales como cortinas, tapizados o alfombras, y garantizará también el confort de elementos tan necesarios como las Sábanas, toallas o mantelerías.

Lo mejor para una correcta limpieza de nuestra ropa de hogar es mirar la etiqueta y seguir las instrucciones de lavado. A veces el gran número de símbolos que existen hacen que nos hagamos un poco de lío. En este enlace,  podéis ver todos los símbolos y su significado.

A continuación vamos  a analizar un poco los elementos más importantes que componen la familia del textil hogar para dar unas recomendaciones más específicas.

limpieza ropa de hogar

Las cortinas, elemento esencial en la decoración del hogar. A la hora de su limpieza, lo primero que hay que saber es que las telas de los visillos, en su mayor parte, están compuestas por exclusivamente por fibras acrílicas y Poliéster. Este tipo se pueden lavar sin ningún problema en la lavadora de nuestra casa, en agua fría y con detergente suave. Lo fundamental para que queden bien es NO PLANCHAR este tipo de  cortinas, después de un centrifugado suave, se cuelgan directamente en su barra o riel, y el peso del tejido húmedo estira la cortina de forma natural, quedando perfecta.

Cuando la cortina tiene algodón o lino en un porcentaje inferior al 30%, la forma de lavado es la misma de antes, y si cuando se seca colgada de su riel o barra queda alguna arruga, con la plancha muy suave, sin descolgar la cortina, se puede aplicar un poco de vapor y la cortina quedará estupendamente.

Por último, también hay cortinas de algodón o lino 100%, o en proporciones muy altas. En esos casos hay que tener mucho cuidado con el encogimiento, y además si necesitan un planchado exhaustivo. Nuestra recomendación para este tipo de cortinas es enviarlas a la tintorería para evitar problemas tanto de encogimiento como de planchado, porque para que queden bien planchadas se necesitan mesas grandes para planchar toda la cortina por igual, sin estirar más por un lado que por otro para evitar que se deforme, y con la temperatura adecuada a la composición del tejido.

limpieza ropa de hogar

 

 

La limpieza de alfombras merece un capítulo especial, por eso tenemos una entrada en nuestro blog, http://www.tapiceriascastano.es/blog/limpieza-de-alfombras-y-moquetas/,  sólo para este tema, y hoy no vamos a profundizar más.

 

 

 

También vamos a hacer aquí una alusión al uso de los suavizantes. El uso de los suavizantes en las sábanas, fundas nórdicas o cualquier otra prenda que está en contacto con nuestra piel es correcto, y añade confort al usar esa prenda. Pero limpieza ropa de hogarhay una excepción que son la toallas, paños de cocina y en general todas las prendas de felpa de algodón que sirven para secar o limpiar. En estos artículos el suavizante “rellena” los microporos que hay entre las fibras lo cual reduce significativamente su poder de absorción, de forma que conseguiremos toallas muy suaves pero que no secan bien.  Notaremos que cuando usamos la toalla varias veces después de su lavado empieza otra vez a secar mejor, esto es debido a que van perdiendo el exceso de suavizante que se ha quedado entre sus fibras.

 
Mención especial merece el tema de las mantelerías. En general, en función de su composición y de la cantidad de algodón que tenga su tejido se lavaran a una u otra temperatura, se podrá o no usar legía o productos blanqueantes y se planchará con mayor o menor temperatura.  Esto no tiene más problemas que seguir, como siempre las instrucciones de lavado.  Pero hay un aspecto fundamental a la hora de estrenar una mantelería, ¡Siempre hay que lavar la mantelería antes de su primer uso! Esto es así porque en el proceso de fabricación del tejido los fabricantes incluyen unos aprestos, unos acabados, que permiten planchar y  plegar correctamente la tela para que tenga una presencia bonita. Estos aprestos, son líquidos, para entendernos es cómo si echaran TOKE, a la tela, que mejoran su presencia en el mostrador. Nadie compraría una mantelería llena de arrugas.

El problema de estos acabados en las mantelerías es que pueden fijar las manchas, especialmente las de vino y grasa, y luego es muy difícil eliminarlas. Un lavado rápido, con poco detergente, en agua fría, antes de estrenar una mantelería eliminará el exceso de apresto y tintes que pueda tener el tejido y evitará este problema.

Nosotros en nuestro establecimiento cuando servimos mantelerías a restaurantes y hoteles siempre hacemos esa recomendación por escrito e incluso muchos veces servimos las mantelerías directamente a la tintorería que nos indique el cliente para evitar este problema.

No me voy a extender más en este artículo para no aburrir y porque hay infinidad de productos de textil hogar en nuestras casas y cada uno tiene sus características propias. Por eso lo que sí que hago es invitarles  a que nos consulten cualquier duda específica que tengan al respecto. Estaré encantado de responder lo antes posible a todas ellas y aconsejarle la mejor manera de mantener en perfectos estado sus productos de textil hogar.

 

Un saludo

Javier Castaño.

CORTINAS EN HOSTELERÍA

Cortinas en hostelería.

La primera impresión es la que cuenta.

Las cortinas en hostelería,  son un elemento mucho más importante de lo que se cree, hoy vamos a dedicar un poco de tiempo para reflexionar  sobre el tema  y para que analizar  si merece la pena o no, cuidar este aspecto en su establecimiento.

Siempre se ha dicho que la primera impresión es la que cuenta. ¿Ha entrado alguna vez en una habitación sin lámpara?, con la típica bombilla colgando de un casquillo negro. Por muy bien amueblada que tenga la habitación, por muy bien vestidas que tenga las camas, mientras esté la bombilla colgado del techo, la habitación está sin acabar.

Ahora haga Vd. una prueba, entre en la misma habitación, ya con su lámpara y todo, y quite las cortinas. ¿Cuál es el efecto?, la habitación está desnuda.  Si esa habitación fuera de su casa rural o establecimiento de hostelería, ni se le ocurriría enseñársela a un cliente.

cortinas en hosteleríacortinas en hosteleríacortinas en hostelería

En efecto las cortinas son una parte esencial en la decoración de cualquier habitación. Las cortinas son capaces por si solas de cambiar la inspiración de un dormitorio, o de un salón. Además es lo primero que se ve al entrar a una habitación, porque la vista se va a donde hay más luz, a la ventana. Son una parte fundamental de esa primera impresión que en su cliente va a causar su establecimiento. Y, muy importante, la primera impresión sólo se puede causar una vez.

A partir de aquí vamos a analizar qué tipo de cortinas vamos a poner en nuestro establecimiento.  Ya se han ido los albañiles, carpinteros, electricistas, pintores…. Ya hemos puesto los muebles, la tele, sofás y todos los elementos imprescindibles para poder habitar su establecimiento. Y resulta que ahora viene lo más difícil, los detalles, los pequeños detalles. Los cuadros, las lámparas, un centro para la mesa, algún adorno para la estantería, ¿que está vacía? Ese rincón de la entrada que se ve pobre y por supuesto…¡ las cortinas!  Son detalles que por sí solos no parecen importantes, pero que visto en su conjunto van a reflejar su personalidad en su establecimiento. Poner cuidado en lo pequeños detalles nos trasmite la impresión  de que se cuida todo al detalle, incluso  lo importante.

cortinas en hostelería

Cuando llegamos al momento de los pequeños detalles ya estamos casados de gastar dinero y tendemos a dar poca importancia a una cosa tan importante como las cortinas. Son los pequeños detalles lo que nos marcan en la primera impresión, nadie se fija en la calidad de una puerta o del colchón cuando entra  a un hotel,  lo que le entra por los ojos es el conjunto, y como ya dije antes, las cortinas son imprescindibles en ese conjunto, el hecho de ver unas cortinas «barateras», con confección estandar, arrastrado por el suelo, sin ninguna gracia en la caída, colgada de una barra arqueada y finucha, nos va a dar una primera impresión, quizá equivocada, del tipo de establecimiento en que nos encontramos. Lo demás viene luego, mira que baño más bonito, que limpio está todo, estas sillas que cómodas son… Pero la primera impresión sólo se causa una vez.

Por otro lado, en un establecimiento hostelero no se cuidan las cosas igual que en casa, eso es un hecho cierto, y sentimos la tentación de poner unas cortinas «de bolsa», colgarlas de cualquier manera pensando que lo importante es que la  cama sea cómoda. ¡Error!, adiós a la primera buena impresión.

cortinas en hostelería

El truco está en encontrar el equilibrio, salvo que nuestro establecimiento sea de súper lujo, en cuyo caso las cortinas tienen que acompañar  y ayudar a dar la impresión de gran categoría de nuestro establecimiento.  Lo mejor es, como casi siempre el término medio. Mirad, lo más importante de una cortina no es tanto  la tela que escojamos,  cómo  su confección e instalación. Una Cortina bien elegida, acorde con la personalidad que queremos dar a nuestra habitación, bien confeccionada a tablas y con vuelo suficiente, instalada justo en sitio, hasta del riel más sencillo, nos va a dar una buena impresión cuando miremos  a las ventanas.

 

Tampoco hay que escoger la cortina más cara del mercado, hoy en día hay cortinas para todos los presupuestos. Es increíble lo que en una cortina baratita hace una buena confección y al contrario por cara que sea la tela que escojamos, si la ponemos cuatro trabas, y la dejamos sin vuelo, nos la vamos a cargar.

En todo caso y para terminar, lo mejor es recurrir a un establecimiento especializado, donde le vamos a ayudar a elegir entre las diferentes opciones, aquellas que mejor se adapta  su establecimiento y a su presupuesto.

Javier Castaño

 

CONOCE NUESTRA TIENDA ONLINE DE CORTINAS, ESTORES Y PANELES JAPONESES

TAPIZADO DE MUEBLES

TAPIZADO DE  MUEBLES.

UNA BUENA OPCIÓN:

TAPIZADOS

 

Hoy vamos a tratar un tema importante, el tapizado de sofás, sillas, sillones etc. El trabajo de tapicero es un oficio que como tantos otros se va perdiendo. La razón básica es que hoy por hoy en las tiendas han aparecido un montón de marcas que venden muebles muy baratos y tapizar los viejos sofás, sillas etc. de casa ya no es la opción más barata para renovar el mobiliario.

 

Para empezar voy a describir las operaciones que hay que realizar para el tapizado de muebles como Dios manda:

TAPIZADOS

-Lo primero es desmontar el mueble, este se desmonta entero. La tela hay que quitarla con cuidado, porque luego hay que cortar las piezas de tela nueva utilizando las viejas como patrón, para que adapten perfectamente a la forma de cada mueble. Hay que desmontar los sillones hasta dejar la estructura limpia.

 

-Una vez desmontando el mueble se empieza a trabajar de dentro a fuera. Lo primero reparar la armadura, encolando las diferentes partes de madera, y reforzando en su caso las partes más dañadas de la armadura.

TAPIZADOS

 

 

-Luego se ponen nuevas todas las cinchas del sillón, y en el caso de que lleve muelles, se reconstruye su estructura, para volver a dar al mueble la elasticidad y comodidad que tenía de nuevo.

 

 

A continuación se cortan y dan forma a las espumas nuevas de la armadura, copiando las viejas, aunque a veces esto se puede cambiar para variar un poco la forma del mueble, o hacerlo más cómodo. Esta fase termina con el grapado de estas espumas nuevas a la armadura.

-Los almohadones, tanto del asiento como del respaldo, pueden tener distintos tipos de relleno, fibra, gomaespuma, y en algunos casos plumón. Cada relleno lleva su proceso distinto de renovación. Los de fibra o plumón  se ahuecan bien y se rellenan para que queden bien esponjosos. Los de gomaespuma, por lo general, se sustituyen por otras nuev0s cortadas a la medida.

– Ahora empieza en si el proceso de retapizado, que consiste en cortar las diferentes piezas de tela, siguiendo la forma de las antiguas, y graparla a la estructura del sofá.

– Por último, hay que hacer las fundas de los almohadones, cosiendo las diferentes piezas de tela y montando las cremalleras.

TAPIZADOS

Todos estos trabajos llevan más o menos tiempo en función del tipo de mueble, de su estructura y forma, y de los deteriorados que estén. El resultado es que el sofá, tresillo, etc. tiene que salir completamente renovado, desde la estructura hasta el último botón del almohadón. Tiene que recuperar la comodidad y firmeza de cuando era nuevo, eso sí con la tela renovada que le da un aspecto completamente distinto.

La conclusión es que el tapizado de muebles es un trabajo artesanal, minucioso, muy especializado y específico para cada tipo de mueble, con lo cual, si queremos un buen trabajo, lo que no puede ser es demasiado barato.

Ahora hay que analizar si merece la pena el tapizado de muebles o es mejor comprar uno nuevo, y aquí la respuesta está clara, depende de la calidad del mueble a renovar. Si tenemos un sofá o tresillo bueno, que en su día nos costó caro,  que ha dado servicio muchos años antes de empezar a pedir su renovación. En ese caso es más barato tapizar y merece la pena, porque un buen tresillo sigo costando dinero, y elegirlo bien hoy  por hoy tampoco es tan fácil.

Un truco para saber  si un sillón es bueno es levantarlo, si pesa mucho es que tiene una buena armadura, que es lo más importante para que merezca la pena gastarse el dinero tapizándolo, porque una buena armadura es lo que nos asegura la duración del sillón. Si elegimos bien la tela, y el profesional, el mueble nos durará otra vez lo mismo que recién comprado.

Otra razón para tapizar por ejemplo una  sillería, es que generalmente van a juego con la mesa o el resto de los muebles del salón, y de esta manera se puede renovar la sillería sin perder la armonía del mobiliario.

Otra razón es de por antigüedad o por motivos sentimentales. Hay muebles antiguos que por sí solos tienen un valor incalculable. El tapizado bien hecho es un proceso de restauración completo, de dentro a fuera, como hemos dicho antes. Y el mueble quedará como nuevo, adquiriendo más valor y todas sus posibilidades de ser usado otra vez muchos años más.

TAPIZADOSTAPIZADOS

A parte del tapizado de  muebles, dentro del trabajo de tapicería, hay otro elemento  decorativo, que hoy en día tampoco se hace mucho y que queda super elegante. Me refiero al entelado de paredes. Consiste en recubrir las paredes con una fina capa de gomaespuma y luego grapar tela encima. El efecto es mucho más elegante que cualquier pintura. En dormitorios, combinando la pared de la cama entelada, con demás paredes pintadas o enteladas con otra tela coordinada, el efecto es espectacular.

Otro aspecto fundamental a la hora del tapizado de muebles es la elección de la tela más adecuada. Aunque sobre esto se puede escribir un libro, en este artículo sólo voy a dar dos pinceladas. Lo primero, elegir una tela de calidad, hay que tener en cuenta que lo que  sale caro es el trabajo de tapicería en sí, si elegimos una tela barata, el sofá nos va a durar menos y vamos a depreciar el trabajo del tapicero. La mejor forma de saber si una tela es buena para tapizar es fijarse en una característica de la tela que son Los Ciclos Martindale. Es una prueba de resistencia que se hace a las telas, que consiste en simular su uso repetidamente hasta que la tela se rompe.

El otro aspecto fundamental para la elección del tejido es el puramente estético. Hay que ver el estilo del mueble vamos a tapizar, en qué ambiente se va a colocar,  y buscar el efecto perfecto que refleje su propia personalidad de  cada  rincón de nuestro hogar. Para conseguir esto lo mejor es recurrir a un buen profesional, con años de experiencia y con un gran surtido de telas que se adapten a sus gustos y a sus muebles. En Tapicerías Castaño estaremos encantados de ayudarle.

Espero que este artículo le sea de utilidad, en todo caso si quiere ampliar información, o hacer una consulta sobre su mueble concreto, puede enviarnos una foto a info@tapiceriascastano.es, y le daremos nuestra opinión e incluso podremos aproximarle un presupuesto para que Vd. pueda ver si merece o no la pena tapizar su mueble.

Muchas gracias por su atención. Un saludo.

Javier Castaño