GUARDAR ALFOMBRAS EN VERANO.

Guardar alfombras en verano. ¿Una opción necesaria?

Cuando llega el buen tiempo y la primavera empieza a indicarnos que viene el calor, a mucha gente se le ocurre la idea de que hay que guardar las alfombras, que son para el invierno y que en verano dan calor. Bueno, pues esa costumbre hay que matizarla.

De entrada lo más importante es saber de qué está hecha la alfombra:

guardar alfombras

 

Si la alfombra es de lana os invito a hacer la siguiente prueba, pisar la alfombra descalzos un día de calor, en verano. Os sorprenderá comprobar que la alfombra está fresquita, justo lo contrario que en invierno que cuando ponemos el pie en la alfombra del dormitorio al salir de la cama la encontramos agradable y calentita.

Las alfombras de lana son termorreguladoras, dan calor en invierno y son fresquitas en verano. Daros cuenta  que el origen de las alfombras se encuentra en los oriente, donde se inventaron para vestir las tiendas de campaña del desierto, eran el suelo de las Jaímas, y servían para aislar del calor por el día y del frio por la noche.

 

Lo mismo da que la alfombra sea de lana de oveja, camello (el que tenga la grandísima suerte de tener una), o de llama, no es necesario guardar alfombras de lana en verano.

 

guardar alfombras

guardar alfombrasOtra cosa ocurre cuando son alfombras acrílicas. Este tipo de alfombra tan agradable en invierno, cuando el calor aprieta si dan sensación de más calor todavía, porque las fibras sintéticas y acrílicas no aíslan de calor, sólo del frio. Daros cuenta de que la ropa de verano solían  tener más fibras naturales, (algodón, lino etc.). Aunque cada día aparecen nuevas fibras que permiten hacer ropa fresquita para vestir, en las alfombras se tiene que utilizar fibras con gran resistencia a la abrasión como Polipropileno o Heatseat que no aíslan del calor.

En caso de que os guste guardar alfombras durante el verano hacerlo de la siguiente manera:

– Limpiar la alfombra de la manera más conveniente antes de guardarla.

– Guardar la alfombra siempre enrollada, nunca doblada, es la manera que menos ocupa, y  se     evita arrugas y estiramientos que luego dejan la alfombra marcada.

– Poner bolas de naftalina, especialmente si la alfombra es de fibra natural, lana, seda, fibras vegetales como el sisal, algodón. En las acrílicas también es conveniente ponerlas por si acaso, porque aunque los insectos no comen fibras artificiales, la base de la alfombra casi siempre está es de yute, que si puede ser atacada por los insectos.

– Guardar alfombras en un lugar seco, y limpio. La Humedad es mala compañía  de las alfombras, como de que casi todo lo que se quiere guardar mucho tiempo

– Se puede envolver la alfombra con una sábana vieja para que no coja polvo

– En las droguerías venden unas bolsitas con bolita para la humedad, se llaman bolsas desecantes, y sobre todo si en nuestro trastero puede haber humedad, evitan que esta llegue a nuestra alfombra. Un consejo: es fácil encontrar estas bolsas en los bolsillos de los abrigos nuevos, si las encontráis alguna vez, guardarlas en un cajón, que para estas cosa van muy bien.

Espero que os ayude ese artículo, si tenéis alguna duda o sugerencia por favor no dejéis de plantearla. Hasta luego,  y feliz verano.

Javier Castaño

FERIA HABITAT VALENCIA

FERIA  HABITAT VALENCIA

 

feria habitat valencia

 

En Febrero del próximo año vuelve la feria por excelencia del textil hogar en España en Valencia, su nombre “FERIA HABITAT VALENCIA”. Esta feria que durante muchos años fue cita obligada de nuestro sector y que todo pequeño comercio, como el nuestro, visitaba casi todos los años, nos servía para estar al día de nuevas tendencias, productos y para contactar con nuevos fabricantes que no visitaban nuestra zona.

Eran otros tiempos, se esperaba con ilusión esta cita, siempre a finales de Enero, que te recargaba las pilas para todo el año, te permitía llenar tu comercio con las últimas novedades de todos los países, hacías contactos con nuevos proveedores, cambiabas impresiones con  comerciantes de todo el país…

Entonces el mundo no estaba globalizado, ni siquiera lo estaba España, había grandes diferencias entre los que se vendía en Castilla o Madrid y lo que se llevaba en Cataluña, Euskadi o Andalucía. Esta feria te permitía ver lo que ibas a vender este año, y las tendencias  que  venían para años posteriores. Esta cita se llamaba TEXTIL HOGAR, y sólo estaba dedicaca a este sector. Hoy con el nombre de FERIA HABITAT VALENCIA, es una exposición dedicada al la decoración integral, mueble, textil hogar, complementos decoración, arquitectura e interiorismo…

En los últimos 10 años, ya antes de la crisis, que no tiene la culpa de todo, este tipo de ferias fue decayendo, tanto en España como en el resto del mundo. Las comunicaciones son mucho más rápidas, los fabricantes y su red de representantes, cubren todas las plazas. En vez de una o dos veces al año, vienen tres o cuatro. Las novedades dejan de ser exclusivas de la Feria y salen a lo largo de toda la temporada, y los fabricantes nuevos tienen información actualizada  de todos sus clientes y te visitan fabricantes nuevos todos los meses.

Con este nuevo concepto de ventas, la Feria de Valencia ha ido cambiando de rumbo a lo largo de estos últimos años, probando nuevas fechas y formatos hasta llegar a la renovada edición  FERIA HABITAT VALENCIA 2014. Esto junto al aumento de expositores originada por la necesidad que tienen los fabricantes de incrementar sus exportaciones,  y siendo esta feria un gran escaparate internacional,  hacen de la cita del próximo año un acontecimiento muy esperado en nuestro sector. Además la Feria vuelve a celebrarse en sus fechas originales del 11 al 14 de Febrero, a principios de año, y con las ilusiones renovadas, en un momento de inflexión de la crisis del que tienen que salir necesariamente buenas noticias.

Un saludo

Javier Castaño

COLCHAS DE VERANO PARA TODO EL AÑO

Colchas de verano para todo el año.

Las colchas de verano, colchas ligera, con tejidos fresquitos, han cobrado un protagonismo en la decoración en las dos últimas temporadas que han sorprendido a propios y extraños.

COLCHA__BLOUM_13_512efe451984b

 

   En efecto, hace unos años la colcha de verano se   llamaba colcha bajera, que solía estar hecha de algodón, y tenía colores muy neutros, generalmente blanco o beige, y en alguna ocasión verdes suaves o azules. Se utilizaba debajo del edredón habitual, que se usaba todo el año porque estaba coordinado con las cortinas y  era el que vestía la cama y se retiraba para dormir dejando a la vista la colcha bajera.

El hecho de que cada vez son más independientes las colchas  de las cortinas a la hora de decorar una habitación, ya no se ponen tanto los coordinados con las mismas telas; nos permite un mayor dinamismo a  la hora de vestir la cama, de forma que los edredones y funda nórdica se pueden guardar en verano, dejando que la importancia de la decoración de un dormitorio recaiga sobre la colcha bajera, que ahora cambia  su nombre por el de colcha de verano, y del que han aparecido en las tiendas innumerables modelos, llenos de color y de vida que permiten dar un aire completamente distinto, muy informal y vistoso, a nuestro dormitorios durante la temporada estival.

Además la aparición de los boutís y acolchados finos, que han sustituido a los edredones gruesos para vestir la cama todo el año,  ocupan menos en los armarios, con lo que la costumbre de  guardarlos en verano, dejando la colcha de verano  a la vista, también ha reforzado la tendencia a una colcha de verano más decorativa.

 

COLCHA_VIENA_4f682cd389cf1

Por otro lado, la colcha de verano complementada con una manta se puede utilizar también al principio del otoño, o adelantando la temporada estival al final de la primavera, de forma que se saca mayor partido a esta prenda, que en invierno se puede dejar como colcha bajera de forma que se utiliza todo el año.

Espero que esta información os ayude a escoger la mejor opción para complementar la decoración de vuestro dormitorio.

 

Un saludo

Javier Castaño